Para saber si un préstamo hipotecario aplica cláusula suelo o no, debemos mirar en las escrituras de la hipoteca (no confundir con las escrituras de compra de la vivienda), en el apartado llamado “interés” o “tipos de interés». Estará explicado en uno o dos párrafos, por lo que deberemos analizarlo con atención.
Sin embargo, entre todas las páginas del contrato no encontraremos por ningún sitio las palabras «cláusula suelo» escritas literalmente, ya que los bancos suelen referirse a ésta bajo otros términos, para así camuflarla:
- Tipo de interés mínimo
- Túnel de interés
- Tipo de interés variable
- Límite a la variabilidad
- Limitaciones a la baja del tipo de interés
- Horquilla de interés
- Límite a la aplicación del interés variable
- El tipo de interés pactado no podrá ser superior a X ni inferior a X
Otra forma de descubrir si tenemos cláusula suelo es comprobando las facturas de la hipoteca donde se indica claramente el tipo de interés aplicado. Además, si disponemos de una hipoteca variable, deberíamos haber notado un ahorro en las cuotas durante estos últimos meses, ya que el euríbor actual cotiza en mínimos (concretamente, en negativo) y 7 años atrás lo hacía a máximos. Como el interés de una hipoteca variable se realiza teniendo en cuenta el euríbor más un diferencial tendríamos que estar pagando un importe menor tras cada revisión
Comentarios recientes